Cuál es la importancia del análisis de gases automotriz

¿Cuál es la importancia del análisis de gases automotriz?

Índice de contenidos

Para hablar de la importancia del análisis de gases es necesario comprender a cabalidad que este es un requisito básico para muchos aspectos cotidianos. Un coche ha de ameritar ciertos cuidados y también, mantenimientos para que pueda funcionar a la perfección. Entre todo este proceso, se obtienen beneficios que te comentaremos más adelante.

Este análisis se realiza de forma sencilla y no amerita una gran cantidad de tiempo para lograr determinar los valores de gases del vehículo. Siendo básico para la revisión automotriz que debe hacerse con cierta periodicidad, es necesario que conozcas las pautas adecuadas para obtener las certificaciones.

¿Cuál es la importancia del análisis de gases?

Tener un coche implica emitir ciertas cantidades de humos y gases al ambiente que pueden conllevar a daños atmosféricos si estos no son controlados. Con el uso constante, los coches pueden tener ciertos fallos asociados a elementos como los aceites automotores y el combustible que deben ser solucionados.

La mejor manera de determinar el contenido de los gases emitidos, es haciendo un análisis de estos. Es por ello que esto se puede realizar de forma individual y no únicamente en las revisiones técnicas que se hacen anualmente. Necesario destacar que la determinación de estos gases tiene importancia en el funcionamiento del coche.

Ahora bien, en términos legales, realizar este análisis tiene ciertos detalles importantes, pues, fallarlo, puede acarrear ciertas sanciones. Por otra parte, es una manera adecuada de hacer algo por el medio ambiente, evitando emitir elementos dañinos.

Esto se traduce entonces en ciertos datos esenciales para comprender el funcionamiento del auto. La mezcla de los gases emitidos y sus proporciones, es capaz de diagnosticar fallos en funcionamiento e incluso, es capaz de predecir los riesgos.

Gracias a todo esto, realizar un adecuado análisis de gases, al menos dos veces al año es algo importante. Muchos mecánicos lo incluyen como parte de sus servicios cuando hay reparaciones en el auto o incluso, después de un cambio de aceite. Es esencial que comprendas la importancia de este proceso, te invitamos a seguir leyendo.

¿Cómo se realiza un análisis de gases y con que se hace?

Este procedimiento amerita la utilización de un analizador de gases, este dispositivo puede tener diferentes formas. El más común, es un dispositivo que integra una manguera, con una pinza que le sostiene al escape. A su vez, esta se conecta a un dispositivo que se encarga de separar y medir los gases.

El proceso amerita que el coche cuente con un buen funcionamiento del motor, es decir, que pueda andar; adicionalmente, deberás encenderlo, esperando que la temperatura se eleve al punto normal del funcionamiento del auto, que suele estar cerca de la mitad del medidor.

Cómo se realiza un análisis de gases y con que se hace

Para comenzar con la medición, es necesario que el auto se ubique en un lugar estable, pues estará encendido durante el proceso. Esto generará una serie de medidas que deberán ser interpretadas por el profesional que está realizando el análisis.

La determinación de los valores no toma demasiado tiempo, con solo algunos minutos, se tendrán los valores a la mano. Debes tener en consideración que este dispositivo indica la presencia de diferentes gases, que deberán estar en proporciones ideales para considerar que el análisis está aprobado. Esta es la importancia del análisis de gases.

¿Cómo se interpretan los valores proporcionados por el analizador de gases?

Desde el tubo de escape del vehículo sale una mezcla de gases que estará compuesta por una variedad de elementos. El oxígeno (O), el óxido de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono, (CO) y el dióxido de carbono (CO2), son los componentes principales. Estos dispositivos suelen arrojar otro dato, la medida de hidrocarburos no quemados (HCx).

Ahora bien, cada uno de estos parámetros cuenta con una interpretación propia. La presencia de altas cantidades de CO, es sinónimo de que la combustión es incompleta. Por otra parte, niveles altos de CO2, son muestra de un buen funcionamiento, mientras la disminución de este, indica lo contrario.

En el caso de los HCx, sus valores altos son indicativos de una falta de oxigenación en la mezcla, esto puede ser por exceso de combustible. Uno de los indicadores más considerados es el NOx, esto debido a que su elevación, es muestra de condiciones peligrosas en relación a la temperatura y la presión.

Te dejaremos a continuación, unos pequeños listados de motivos que pueden orientarte ante cualquier anomalía presentada en los valores del análisis. Antes de esto, los valores normales deben ser:

ü  HCx: Máximo 100

ü  CO: Máximo 0.5%

ü  CO2: No debe ser inferior a 14

Monóxido de carbono fuera de lo normal

  • Fallas en el colector de admisión.
  •  Conductos de aire obstruidos.
  • Anomalías de funcionamiento en sistema de arranque en frío (carburador).
  • Empaque de culata dañado.
  • Exceso de combustible en cuba (carburador).
  • Mal funcionamiento de sensores MAF, MAP o caudalímetro.
  • Filtro de aire sucio o dañado.
  • Aceite contaminado.
  • Anomalías en bomba de aceleración (carburador).

 Causas del bajo nivel de oxígeno

  • Insuficiente introducción de la sonda por tubo de escape.
  • Tomas de aire a través del sistema de escape.
  • Tomas de aire en el sistema de admisión que originan mezclas muy pobres.
  • Defectos en el sistema de encendido por irregularidad en el salto de la chispa de ignición.
  • Ductos de escape con agujeros.

Exceso de hidrocarburos (HCx)

  • Fallas en el sistema de encendido.
  • Alta resistencia de circuito de alta tensión (cables, distribuidor y bobina).
  • Depósitos de carbón en culata, en electrodos de bujías, en válvulas y cabezas de pistones.
  • Holgura excesiva de las válvulas en su guía, o sus retenes en mal estado.
  • Bujías en mal estado.
  • Exceso de avance en encendido.
  • Mal funcionamiento de sensores MAF o MAP.
  • Excesivo desgaste de los anillos y falta de compresión en los cilindros.
  • Chispa eléctrica pobre.
  • Mal ajuste en el sistema de alimentación de combustible.
  • Fuga de aceite hacia los cilindros por la junta de culata.

Bajo nivel de hidrocarburos (HCx)

  • Periodo de inyección incorrecto, por defecto o por exceso.
  • Incorrecto reglaje de válvulas.
  • Mal ajuste del sistema de alimentación.
  • Entradas de aire por la zona de admisión.
  • Sensores de temperatura con funcionamiento incorrecto.
  • Inyectores sucios o bloqueados, tanto en posición abierta como cerrada.
  • Presión de combustible insuficiente.

¿Qué debes hacer para asegurarte aprobar el análisis de gases?

La importancia del análisis de gases se mezcla también con el hecho de poder mantener tu coche en buenas condiciones. Lo principal, es chequear tu auto, pensando en la posibilidad de detectar cualquier fallo que pueda estar alterando los valores de tu auto. Si el indicador del motor está encendido, es recomendable que lo chequees.

Por otra parte, puedes realizar un cambio de aceite, el aceite de motor que ya tiene una gran cantidad de residuos, pueden dañar el análisis. Esto no es completamente garantizado, pero puede mejorar los resultados. Es bueno que tomes consideración hacer una inversión en una revisión metódica por parte de un mecánico.

¿Cuál es el interés del gobierno al realizar este análisis de gases?

Entre la importancia del análisis de gases está la posibilidad de controlar las emisiones de gases y humo que genera el automóvil. Esta regulación se ha aplicado con la intención de manejar la cantidad de contaminación que se da en el país. Esto ha colocado a Chile en la cúspide latinoamericana de control de contaminación ambiental.

Recuerda que esta medición se puede realizar en cualquier momento del año y no te tomará más de 15 minutos realizarla. Si te interesa cuidar tu coche y el medio ambiente, ya sabes la importancia del análisis de gases y todos los beneficios que puede traerte. Tomate el tiempo y comienza a cuidar todo lo que te importa.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.