Cómo pasar el examen psicotécnico para la licencia de conducir en Chile

Cómo pasar el examen psicotécnico para la licencia de conducir en Chile

Índice de contenidos

Sacar la licencia por primera vez no es cuestión simplemente de presentar una serie de documentos en la municipalidad de tránsito más cercana. Este trámite legal es relativamente complejo porque las autoridades quieren asegurarse de que la persona solicitante cumpla con las habilidades necesarias para poder manejar cualquier tipo de vehículo sin poner en riesgo a las demás personas.

Una de las pruebas más estrictas y que pone muy nerviosos a los solicitantes se trata del examen psicotécnico, cuya finalidad principal es evaluar las habilidades psicológicas, emocionales y motrices de los conductores. A continuación, en este artículo te demostramos que esta no es una prueba insuperable y te enseñamos cómo puedes aprobarla.

¿En qué consiste el examen psicotécnico para la licencia de conducir en Chile?

Esta es una prueba obligatoria que tiene un carácter decisivo a la hora de sacar la licencia de conducir por primera vez en chile y a la hora de renovarla, sea cual sea el tipo de licencia. Esto es, porque su objetivo primordial es medir la capacidad que tienen los conductores de mantenerse al volante de un vehículo sin causar ningún tipo de daños a otros o a ellos mismos mientras manejan.

Pero, ¿qué viene en el examen psicotécnico? En realidad, no es una prueba única, sino una serie de pruebas, cuyos parámetros a evaluar con cada una son diferentes. Generalmente se presentan en el siguiente orden:

En qué consiste el examen psicotécnico para la licencia de conducir en Chile

1.   Entrevista médica

En la mayoría de los casos, la entrevista con el médico suele ser la prueba que da inicio al examen psicotécnico. Esta consiste en una serie de preguntas con las que el médico puede tener una idea profesional sobre el estado de salud del solicitante, tanto física como mental. De este modo, puede descartar cualquier impedimento que pueda presentar para manejar un vehículo.

2.   Pruebas oftálmicas y auditivas

Estas son pruebas médicas que determinan la agudeza visual de los conductores, su capacidad de distinguir colores, la visión nocturna, la campimetría visual, entre otras cosas. También se evalúa la capacidad auditiva, mediante una audiometría en diferentes rangos de frecuencia.  Siendo esta última prueba sólo aplicada a los solicitantes de una licencia de conducir profesional.

En conjunto, las pruebas de visión y audición se denominan pruebas sensométricas y son muy importantes porque determinan si el conductor puede ver y escuchar óptimamente su entorno al manejar.

3.   Velocidad de reacción y concentración

En esta se busca medir el tiempo en que un conductor puede reaccionar al encontrarse frente a una luz roja o verde. De acuerdo a la situación, usando una pedalera mecánica, deben pisar el freno o acelerar en el momento propicio.

4.   Coordinación

Esta prueba consta de dos etapas. En la primera, se aplica el Test de Punteo de Lahy, en el cual la persona debe introducir lápices en los agujeros de un disco que se encuentra girando a cierta velocidad. La idea es que acierte en la mayoría y lo haga en determinando tiempo.

La segunda etapa se trata del Test de palanca Lahy, también conocido popularmente como la “prueba de las tijeras”. Aquí se debe guiar una aguja por un circuito marcado previamente, pero su movimiento se ejecuta a través de unas palancas.

Consejos para pasar el examen psicotécnico para la licencia de conducir en Chile

Cada prueba está supervisada por un funcionario, sin embargo, este utiliza dispositivos electrónicos especiales que se encargan de arrojar los resultados obtenidos, basándose en un software especializado en el tema.

Pese a que los niveles de precisión entre cada error y cada acierto de estos dispositivos son muy elevados, en realidad, pasar el examen psicotécnico para la licencia de conducir en Chile no es complicado. Pero antes de realizar cualquier prueba, toma en cuanta los siguientes consejos:

1.   Controla los nervios

Ninguna de las pruebas es imposible de pasar, de hecho, solo una pequeña fracción de los conductores que las presentan falla y esto es solo por limitaciones individuales de cada quien. Por esta razón, no es propicio dejarse llevar por los nervios cuando no hay nada que temer.

Antes de cualquier prueba convéncete de que todo está bien y de que eres un excelente conductor. Si el evaluador nota tu angustia esto puede influir en su apreciación de los resultados de los dispositivos de medición.

2.   Aclarar datos importantes

Debes aclarar al funcionario encargado del examen si eres una persona con limitaciones que necesita algún aparato especial como gafas, dispositivos auditivos u otros, ya que esto no te descalificará de presentar el examen.

3.   Mejora tus sentidos de la vista y audición

Tus habilidades auditivas y oftálmicas las puedes poner a prueba antes del examen, así tendrás práctica y podrás completar las etapas en las que se involucran estos sentidos satisfactoriamente. Esto lo podrás hacer de diferentes maneras, por ejemplo, puedes descargar apps en tu teléfono como Visual Acuaty Test o  Test auditivo de GAES. También puedes inscribirte en una escuela de conducción.

¿Qué sucede cuando no se aprueba el examen?

Este examen es obligatorio no solo al momento de sacar la licencia de conducir por primera vez en Chile, sino que también lo es para los que buscan renovarla. Sin embargo, aunque las pruebas no son tan complicadas, de vez en cuando algunos conductores no logran aprobarlas.

Ejemplo de examen psicotecnico

Afortunadamente esto no significa que hayan perdido su oportunidad de obtener o renovar la licencia. Los conductores pueden apelar los resultados y tras la reconsideración de los profesionales, les darán la oportunidad de presentar las evaluaciones nuevamente.

Quizás te interese leer ¿Dónde sacar la licencia de conducir internacional en Chile?

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.